Cali Valle , Programación de la Feria 2010

25 de diciembre:
De 1:00 p.m. A 6:00 p.m. Salsódromo. Al ritmo de las 25 mejores escuelas de salsa, 15 de la categoría A, cada una con 50 artistas, y diez de la categoría B, con 20 unidades cada una, se presentará este año el Salsódromo en la Autopista Suroriental, el 'Corazón de la Feria de Cali', entre la Carrera 56 y Carrera 44. También, participarán ocho escuelas de categoría infantil, finalistas del Festival de Salsa y Verano 2010.

Se contará, igualmente, con la participación especial de diez parejas de la vieja guardia y cinco carrozas, en cada una de las cuales habrá una una orquesta en vivo. Entre ellas se espera la presentación de Son de Cali, el salsero Jimmy Saa así como Nelson y sus Estrellas.

8:00 p.m. Concierto de apertura. En el Estadio Panamericano Pedro Grajales se presentarán agrupaciones internacionales como Willie Rosario y su orquesta, y le puertorriqueño Roberto Roena. También estarán presentes Yuri Buenaventura y la orquesta Guayacán.

26 de diciembre
Cabalgata. Con la participación de 3.000 binomios, partirá desde la Calle 14 con Carrera 70, continuando hasta la Calle 13 (Pasoancho) y hasta la Carrera 39. De allí sigue por la Autopista Suroriental y se devuelve en contraflujo vehicular hasta la carrera 70 para encontrar el lote de partida.

No se permitirá espuma, harina, agua y consumo de bebidas alcohólicas durante el recorrido.

Concierto joven. En las Canchas Panamericanas se darán cita agrupaciones juveniles como Kukaramácara, San Alejo, Poncho Kairuz y Superlitio. Chocquibtown también extará presente con su mezcla musical del Pacífico.

27 de diciembre
Segundo Encuentro de Bailarines y Bailadores. Se llevará a cabo en el Teatro al aire libre Los Cristales. La idea es que en este evento puedan participar aquellas escuelas que no lograron clasificar para el Salsódromo.
A partir de las 8:00 p.m. La música de los años 60 concentrará a los protagonistas de la Vieja Nueva Ola en las Canchas Panamericanas el 27 de diciembre para que se deleiten con las figuras de la época como, Rudy Márquez, Los Terrícolas, Elio Rocca, Piero, Claudia de Colombia y Raúl Santi.

28 de diciembre
Desfile Carnaval del Cali Viejo. Se realizará en la Autopista, 'Corazón de la Feria'. Tendrá el mismo recorrido del Salsódromo partiendo de la Carrera 56 y terminando en la Carrera 44. Este desfile expone las tradiciones y costumbres de una comunidad alegre y festiva, que aprendió a divertirse en orden y en auténtica convivencia ciudadana.

29 de diciembre
Desfile de Autos Antiguos y Clásicos. Se llevará a cabo en la Autopista, 'Corazón de la Feria'.
A partir de las 8:00 p.m. En las Canchas Panamericanas se ofrecerá un concierto de música tropical con artistas como Pacho Galán, Lucho Bermúdez, Tania, Nelson y sus Estrellas.

30 de diciembre
Festival de Orquestas. En tarima quince orquestas tradicionales y cinco más de la nueva salsa caleña. También están invitados Tirso Duarte conocido como 'El Charanguero mayor' y se producirá el reencuentro de Ismael Miranda con Junior González y la principal estrella de música latina Larry Harlow.

Los melómanos y coleccionistas tendrán su tradicional certamen en el Parque de la Música entre el 26 y 30 de diciembre de 4:00 p.m. a 11:00 p.m., con el concurso de grandes atracciones musicales, bailarines y bailadores, además la presencia de expositores nacionales y extranjeros. Cada día de este encuentro se cerrará con un artista internacional de 11:00 p.m. a 1:00 p.m.
Cali Valle




Directorio Online de Cali

Mucho más que un Directorio Online 

Visita Nuestra Web

Cali - Colombia

Cali Valle , Atracciones Naturales Culturales:

Cali Valle
Las Tres Cruces, Pico de Loro, Cerros Cristo Rey y La Virgen de Yanaconas; El Saladito, Kilometro 18, La  Buitrera, Felidia, Parque Ecológico el Topacio, Reserva natural Los Farallones de Cali, río Pance y río Meléndez Alto, entre otras.
La Tertulia, Iglesia La Ermita, Iglesia y Museo Colonial La Merced, Templo de San Francisco y Torre Mudéjar, Capilla de San Antonio, Museo Arqueológico del Banco de la República, Museo de Arte Moderno, Teatro Municipal, Centro Cultural de Cali, Casa Proartes, Sala de Exposiciones Sociedad de Mejoras Públicas, Centro Cultural Comfandi, Biblioteca Departamental, Centro Cultural Comfenalco, Centro Cultural de Cali, Barrio San Antonio, Parque Artesanal Loma de la Cruz, Teatro Experimental de Cali, Teatro Esquina Latina, Universidad del Valle, Hacienda Cañasgordas, Teatro Jorge Isaacs, Parque de Caycedo, Palacio Nacional, entre otras.
Ferias y Fiestas:

Historia de la Feria
La primera versión de la Feria de Cali, que en este entonces se llamaba Feria de la Caña de Azúcar, tuvo lugar en el año 1957. La Feria de Cali comenzó como una exclusiva feria taurina. Los cronistas cuentan que esta celebración duró todo un mes. Inicialmente, los festejos se realizaban en los grandes salones de los hoteles y clubes y la música fue la antillana.

Feria de la Caña de Azúcar en el mes de Diciembre.

Inmediatamente después de la Navidad, desde el 25 y hasta el 30 de diciembre de cada año, la ciudad de Cali se llena de turistas provenientes de todo el país y del exterior que llegan a participar en la gran Feria de Cali.
Esta feria es famosa por sus cabalgatas, su temporada taurina, las mejores orquestras de salsa, multitudinarios conciertos, bailes y una deliciosa gastronomía.
Cali Valle


Directorio Online de Cali

Mucho más que un Directorio Online 

Visita Nuestra Web

Cali - Colombia

Cali Valle , Otros Sitios


Mirador Kilómetro 18
Espacio Público y Comunitario desde el cuál se puede disfrutar de un hermosa vista: por un lado el Bosque de Niebla y por el otro una gran parte de la ciudad de Santiago de Cali.


El Gato del Río
Ubicado sobre la 
margen izquierda del Río Cali, Av. 4ª Norte Oeste. Dentro de los planes de rescate del río Cali y del embellecimiento de sus riberas, nació la idea de ubicar una escultura monumental en una de sus márgenes, fue así como el reconocido pintor y escultor Hernando Tejada donó su obra llamada “El gato del Rio”para ser fundida en bronce a gran escala, la cual tiene una altura de 3.5 Metros , un ancho de 3.40 y un espesor de 1.95 Metros . La escultura pesa tres toneladas y fue fundida en Bogotá, en donde para ser trasladada tuvo que ser desmontado el techo del taller. La obra fue inaugurada el 3 de julio de 1996.


Capilla de San Antonio

ubicada en el sector que se conoce como "Cali Viejo", en lo alto de la loma que lleva su nombre. La capilla de San Antonio es una reliquia colonial. Junto a la tradición religiosa del sitio, la capilla es valiosa por su Altar Mayor de estilo barroco, la autenticidad de la época de sus imágenes y su viejo campanario. La blancura de su fachada contrasta con el verdor de la colina y un sitio atractivo para el reposo de propios y visitantes. Fue fundada en 1744, en homenaje al santo de Padua, la capilla se mantiene como el mirador más cercano de la ciudad.
Parque del Perro

Al sur de Cali se encuentra un parque distinguido por una tradición canina.  Se trata del Parque del Perro, conocido por exhibir la estatua de Teddy, el perro más famoso  de la sultana del Valle por la década de los sesenta, que fue envenenado, y que aún  es recordado por su agilidad y adiestramiento.

Junto a Teddy, restaurantes, bares, almacenes de diseñadores de todo tipo de ropa y joyas, convergen en un mismo sitio, como una alternativa en la que grandes y pequeños pueden disfrutar de una fresca brisa y un ambiente de rumba, en compañía de amigos. No hay hora de inicio ni de llegada. En el parque del Perro la cuota principal la pones tú: Sentado en torno a Teddy sobre el césped o visitando los sitios que rodean el parque.


Museo La Merced

En pleno centro de Cali y en medio de altas edificaciones que enmarcan la ciudad moderna de hoy, como testimonio del pasado, se encuentra ubicado el complejo arquitectónico La Merced, donde se localiza el Museo Arqueologico La Merced. De acuerdo con los cronistas de la época fue construido por los frailes que pertenecían al convento de Las Mercedes.


La edificación data de finales del siglo XVIII, y se dice que en este mismo sitio, bajo un toldo, Fray Santos de Añasco, que acompañaba al adelantado Sebastián de Belalcazar ofició la primera misa en la recién fundada villa a la que se le puso el nombre de Santiago de Cali en el año de 1536.


El Real convento de las Mercedes, fue construido y ocupado por la orden mercedaria, durante varios siglos; en 1.821, al terminarse la guerra de independencia, el gobernador por medio de un decreto abolió los conventos que tuvieran menos de ocho sacerdotes, lo que propicio su disolución. Posteriormente en 1.823, por iniciativa de Fray Ignacio Ortiz se fundó el colegio de Santa Librada y éste a su vez cedió el antiguo convento de la Merced a las monjas Agustinas.


Más Sitios de Interés en Cali Valle :  << CLIC AQUÍ >>

Cali Valle, Picadas y Algunas comidas típicas..

Cali Valle
SANCOCHO DE GALLINA
Platon festivo que se caracteriza por un caldo claro condimentado con cilantro y cimarrón, yuca, plátano y gallina. Se acompaña con ají, aguacate y arroz blanco y generalmente se sirve en cazuela de barro.

ARROZ ATOLLADO

Arroz guisado con costilla de cerdo, pápa colorada y condimentos. Se le agrega guiso y pequeños trozos de chicharrón.

RASPADO

Mezcla de hielo rallado, miel y colorantes artificiales ideales para consumir en días calurosos.

CHONTADURO

Es el fruto de la palma del Chontaduro el cual se consume cocinado y con sal. Es un producto seco que se vende en las esquinas de las calles o el Parque del Chontaduro.

PANDEBONO

Tierno panecillo de harina de maíz blanco y queso. Delicioso manjar para acompañar con gaseosa , avena o saborear con café en los desayunos o a media mañana.

CHAMPUS

Bebida de maíz y lulo con hojas de naranjo agrio y melado de panela.


Otras Delicias Vallecaucanas:Tamales, pastel de yuca, masitas de arracacha, empanadas, puerquitas, aborrajados ,papa aborrajada y mango.
Cali Valle

Cali Valle , Datos

Fundada en 1536 por Sebastián de Belalcázar.
Nombres : Cali, Villa de Ampudia, Lili, Santiago de Cali.
Municipio desde: 1863
Área: 564 Kilómetros cuadrados
Altura Sobre el nivel del mar: 995 metros
Temperatura: 23 Grados Centígrados
Población: 2.400.000 habitantes aproximadamente
Cali-valle

Cali Valle, Historia

Cali Valle 
La ciudad de Santiago de Cali o simplemente Cali, es una de las ciudades más antiguas en Colombia y en el continente americano. Su fundación data del año 1536 de manos del conquistador Sebastián de Belalcázar a solo tres años de la fundación de Cartagena de Indias (1533), dos años antes de la fundación de Santa Fe de Bogotá (1538) y a 26 años de la fundación de la primera población hispánica en el continente.

Cali es un vocablo de origen Quechua , lo mismo que Calima, Lili, Carchi, Cari, Cauca y Coca. De acuerdo con los cronistas Cali corresponde al nombre aborigen que tenía la región donde se llevo a cabo su fundación.

La zona en donde se ubica lo que hoy es Cali y el departamento del Valle del Cauca fue siempre una región que atrajo a los pueblos. Muy cerca de allí, por ejemplo, se encuentra el asiento de uno de los principales pueblos indo americanos de Colombia, los Calimas. 
Cali Valle



Cali Valle
El fundador de Cali, Sebastián de Belalcázar, vino a América en el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498. En 1532, después de servir en el Darién y Nicaragua; se unió a Francisco Pizarro en la conquista del Perú. En 1534 Belalcázar funda la ciudad de Quito en una expedición enviada por Pizarro. Posteriormente, en búsqueda de El Dorado entra al actual territorio colombiano y funda las ciudades de Pasto y Popayán.


La primera fundación se produjo en el valle de Lilí o Lile, la segunda fue apenas un asentamiento provisional a la espera de Juan de Ladrilleros, quien intentaba encontrar una salida al mar y la tercera fundación , por cuenta del propio Belalcázar , se efectuó en tierras del cacique Petecuy, justo donde hoy queda la Merced, en el centro de Santiago de Cali.

Pascual de Andagoya arribó a Cali a finales de 1539 y la rebautizo como Lilí, desición que se mantuvo hasta el 27 de junio de 1559, en ese mismo momento de la historia se le concedió a Cali su respectivo escudo de armas por Real Cédula.

En el transcurso de la historia se cambio el nombre de la provincia de Popayan por el del Cauca, asignándole a Cali la dignidad de Capital, el 11 de Marzo de 1820. Poco después en 1834, pasó a convertirse en capital de la provincia de Buenaventura, hasta que la Ley 21 de 1857 Dividió el estado del Cauca en 14 provincias, una de las cuales fue Cali, a su vez constituida por los distritos de Caicedo, Rosario, Vijes, Yumbo, Pavas y El Salado.

Después , la Ley 131 del 23 de octubre de 1863 dividió a dicho estado del Cauca en  16 municipios y un territorio. Por su parte el Cabildo de Cali, mediante el acuerdo 1 del 9 de enero de 1864, dividió su territorio en Cali, Rosario, Vijes,Pavas, Yotoco y Juntas.


Cali tuvo el honor de recibir al Libertador de América, en 1822 el Libertador Simón Bolívar pasó por Cali, e hizo de la ciudad un importante centro de operaciones. No era para más, la región hizo un gran aporte humano a la causa independentista del Libertador en su afán por arrancar del yugo español a las nacientes naciones sudamericanas.

Finalmente, en 1908 se convirtió en la Capital del departamento de Cali y en 1910 en la capital del actual departamento del Valle del Cauca.
Cali Valle